No, no, no y
mil veces no. Así no se hace una adaptación. Desconozco a los mayores culpables
de este destrozo, pero toca poner el foco de atención sobre el director, Shinji
Higuchi. Sí, Attack on Titan es un blockbuster. También es cierto que es
poco pretenciosa, pero mi queja no va por ahí. Como gran fan de las películas
palomiteras, esperaba encontrarme con algo que me entretuviera por lo menos
gran parte del tiempo que dura el filme. Pero lo que conseguí fue incomodidad y
muchas ganas de que terminara cuanto antes. ¿Todo es malo? No, también tiene
algunos puntos a favor, pero el conjunto por desgracia, no se salva y no
consigue el aprobado.
Shingeki no Kyojin es un manga muy popular creado por
Hajime Isayama. Tanto es así que ha tenido dos adaptaciones a anime y se han
filmado dos adaptaciones con actores reales, la primera de ellas, estrenada
hace relativamente poco (se ha proyectado esta primera parte en Sitges). El
caso es que la adaptación había levantado mucho entusiasmo pues el tráiler
prometía. ¿Es una buena peli de acción? No, es normalita. ¿Es una buena
adaptación? No, para nada. ¿Entonces, es una peli entretenida? Sí, sobre todo
si no sabes nada de Shingeki no Kyojin.
Pero volvamos
a la película. Las similitudes entre la franquicia que todos conocemos y la
adaptación son significativas, aunque insuficientes. Titanes, check. Muro rodeando los últimos
vestigios de la humanidad, check.
Equipo de asalto especializado en asesinar titanes, check. Y ahí queda la cosa. Es cierto que Eren protagoniza el film,
pero nada qué ver con el Eren del manga/anime. Igual que Mikasa y la gran
mayoría de personajes. Es decir, están ahí, pero no son ellos. Y esto no debería
ser malo por necesidad, pero es que los personajes de la película simplemente
no funcionan. Además de sobreactuar continuamente, claro. Por ejemplo las
escenas donde cierto personaje trata de ser cómico para liberar un poco la
tensión y que quedan demasiado fuera de lugar (incluso para el cine japonés).
Existen
elementos que destacan, como por ejemplo la increíble CGI utilizada en la
película. Los elementos digitales se fusionan con actores vestidos de titanes
con trajes de goma y éstos junto con los actores reales. Se crea un efecto muy
interesante que recuerda a las antiguas películas de Godzilla y que a mí me
parece un acierto. La atmósfera que se consigue es todavía más ominosa si cabe.
Además las escenas de acción o en las que aparecen titanes son las mejores del
film, pues cuando los actores se ponen a hacer su trabajo (actuar), la película
se vuelve un tostón. Cabe destacar la iluminación, muy conseguida en escenas
diurnas pero cuando se trata de filmar en la oscuridad todo se vuelve confuso y
apenas ves qué está ocurriendo. No es que se cree un efecto de claustrofobia,
es que directamente no se ven muchas de las cosas que ocurren.
Las críticas
en Japón han sido destructivas con esta película, tildándola de “burda parodia”
de la franquicia que adapta. Y no van muy desencaminadas, ya que el guion añade
elementos que no ayudan al ritmo del film y elimina otros que eran esenciales
para permanecer enganchados a la historia. Shingeki
no Kyojin recogía el testigo de la tradición de crear un mundo post-apocalíptico
haciendo una metáfora del Japón que sufrió la bomba atómica. Un pequeño Japón
se refugia del resto del mundo y solo los jóvenes de este nuevo y destruido Japón
pueden salvar a la nación. La crítica al ejército es clara, destacando su
ineptitud y dejando claro que en gran parte por su culpa están como están.
Podríamos seguir mentando elementos, pero como ya he dicho, es una tradición
que se lleva utilizando en Japón desde el primer film de Godzilla. Attack on Titan no aporta nada nuevo, y
lo poco que pretende lo hace mal. Violencia gratuita y poco más. Una película
muy poco entretenida y que ni varias bolsas de palomitas salvan.
Y sí, tenemos pensado ver la segunda parte. Que no se diga que no nos sacrificamos.
Y sí, tenemos pensado ver la segunda parte. Que no se diga que no nos sacrificamos.
Ya en el anime Shingeki no Kyojin me parecía exageradamente dramático (sobre todo en lo que se refiere a los actores de voz), no quiero ni imaginarme cómo será en esta peli. Gracias, Alex, por jugarte el tipo por todos y verte este bodrio.
ResponderEliminar